Entrevistamos a Verónica Flom, directora de FAARA, Fundación Ama Amoedo
¿Cómo evaluás este año para la Fundación Ama Amoedo?
Fue un año significativo: Realizamos la tercera edición de la Residencia FAARA, recibiendo a seis artistas latinoamericanos con un jurado rotativo. También llevamos a cabo la segunda edición de las Becas de la Fundación, premiando a 10 proyectos regionales. Apoyamos la Bienal de Venecia y dos exhibiciones de Marta Minujín, participamos en el WAF Global Summit en Lisboa y ampliamos alianzas con Delfina Foundation y Casa Wabi. Además, iniciamos talleres gratuitos de conservación preventiva para artistas en Montevideo y Buenos Aires con Paola Vega.
¿Cómo fue el proceso de selección de los proyectos ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo 2024?
Fue un desafío: recibimos 2030 aplicaciones de 54 países. El jurado seleccionó proyectos que marcaran un punto de inflexión en las prácticas de los becarios. La calidad y diversidad reflejan la relevancia de las Becas para artistas y proyectos culturales.
¿Qué expectativas tenés para la temporada en Punta del Este?
Es una gran oportunidad para conectar a Uruguay con la escena artística internacional. Apoyaremos la feria Este Arte por cuarto año consecutivo y hospedaremos workshops del programa educativo Working JIIFF del Festival de Cine de José Ignacio, además de la revisión de portfolios fotográficos del Festival FOCUS en Casa Neptuna.
¿Cuál fue la experiencia más emocionante del año para vos dentro de las actividades de FAARA?
Las experiencias más enriquecedoras surgen del diálogo y los encuentros, ya sea a través de visitas a museos, encuentros con otros artistas, curadores o miembros de la comunidad, como también del conversatorio FAARA en el SUBTE. Cada edición enseña que la flexibilidad y apertura son claves para acompañar la visión única de cada residente, enriqueciendo el programa y haciéndolo más dinámico.
¿Qué eventos o actividades de artes visuales considerás imperdibles en esta temporada en el Este?
La escena del arte en el Este será vibrante: la inauguración del Festival CAMPO ARTFEST (CAF8) en Pueblo Garzón en diciembre, la 11ª edición de ESTE ARTE en enero en José Ignacio, y el Festival de fotografía FOCUS con revisiones de portfolios en Casa Neptuna.
¿Qué proyectos o metas tiene la Fundación para los próximos años?
Queremos continuar creciendo, fortalecer nuestra programación y establecer la Residencia FAARA como un referente global. También buscamos generar nuevas alianzas estratégicas y fomentar intercambios entre artistas, curadores e instituciones.
¿Hay algo más que te gustaría agregar?
Desde su inicio en 2021, la Fundación ha crecido notablemente, desarrollando una programación variada enfocada en conexiones globales La residencia FAARA con sede en Casa Neptuna, comisionada al artista Edgardo Giménez, es clave para este crecimiento.