
Doble Inauguración: Orgánico (Armando Williams) y Este Lugar (Matilde Campodónico)
20 de septiembre|12:30 PM - 2:00 PM

Inauguración: ARMANDO WILLIAMS(PE): ORGÁNICO ORGÁNICO de Armando Williams MANANTIALES, Septiembre 20, 2025 – Octubre 20, 2025 La Galería del Paseo presenta ORGÁNICO, una exposición que reúne la obra más reciente del artista Armando Williams (Lima, 1956), uno de los exponentes más destacados del arte contemporáneo peruano. Esta muestra revela dos décadas de investigación pictórica en torno a la naturaleza, donde trasciende su función de paisaje, para convertirse en protagonista de un relato visual que redefine nuestra comprensión de la cognición ecológica más allá de lo humano. Williams, miembro fundacional del histórico grupo EPS Huayco y figura clave del conceptualismo limeño de los años 70, presenta una serie de obras recientes que representan un hito evolutivo en su práctica artística. Formado inicialmente en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima y especializado posteriormente en el Pratt Institute de Nueva York, el artista ha desarrollado un lenguaje visual único que combina la abstracción contemporánea con una profunda comprensión del mundo orgánico. Un Universo Vegetal Inteligente En ORGÁNICO, Williams propone una visión revolucionaria donde las plantas no son meros elementos paisajísticos, sino agentes visuales activos dotados de características distintivas y personalidad propia. Como señala el crítico Rodrigo Quijano en su texto: "su posterior momento amazónico, metido de lleno en el mundo vegetal y fluido del idioma de la planta, estrechó ese vínculo de organicidad que vemos ahora como forma oculta." Esta aproximación encuentra eco en las investigaciones científicas contemporáneas sobre cognición ecológica, concepto desarrollado por el filósofo de la ciencia Paco Calvo en su influyente obra "Planta Sapiens" o la “Teoría de la Significación” de Jakob Von Uexkull. Williams ha sabido intuir artísticamente lo que la ciencia apenas comienza a demostrar: que las plantas procesan información de manera compleja, interactuando dinámicamente con su entorno en formas que desafían nuestras concepciones tradicionales sobre la inteligencia. La serie nombrada Umwelt toma un concepto influyente en la biología teórica, la semiótica y la filosofía del siglo XX; que se traduce como medio ambiente atravesado por las ideas de un mundo perceptual y efectual; es decir, los estímulos que un organismo puede detectar y las respuestas que puede generar respectivamente.
MATILDE CAMPODÓNICO (UY): ESTE LUGAR.ESTE LUGAR En algún punto de mi trayecto como fotógrafa, que empezó bastante tarde y sin recuerdos románticos acerca de la niñez y la primera cámara, me di cuenta de que un grupo grande de las fotos que sacaba y que me gustaban tenía que ver con este lugar, que no me atrevería a llamar Uruguay porque mis fotos no lo contienen de forma completa. Estas fotos no tienen que ver con el territorio en un sentido administrativo, ni con la idea de la nación, sino con una suerte de territorio emocional. A lo largo de los últimos veinte años he participado en muchas exposiciones que tenían una temática relacionada a pertenecer a este lugar. Tomar la idea del paisaje como construcción a medida. Ese deseo de construir a través de imágenes un sitio que sea habitable y que, como toda foto, sea completo en sí mismo, es un deseo básico de quienes, producto de circunstancias ajenas a nuestros deseos, debimos entender otros territorios hasta volvernos parte de ellos. Crecí en México y regresar a Uruguay constituyó una labor ardua que empezó con el rechazo, lentamente convertido en intento de comprensión de lo que era esta tierra casi desconocida a la que retornaba. La fotografía me ha permitido algo inusual: construir este lugar a mi imagen y semejanza. Hacer de lo bueno un espacio grande y duradero. Permitir que el horizonte encontrado de tanto en tanto se volviera omnipresente. Que el mar marrón fuera más hermoso y atractivo que el azul, que la exposición brutal a los materiales, al viento, al frío, fueran parte de su belleza. Que el tiempo detenido permanezca. En este trayecto vital en el que he adoptado aparentemente distintas temáticas subyacen imágenes que, sin quererlo o buscarlo, están relacionadas entre sí. Ha existido un hilo que guía esta parte de mi trabajo a través de los años. Para mí, ahora es claro cómo se ve este lugar y eso me ha permitido reunir estas imágenes y mostrarlo. Sé también que es un corpus que irá creciendo y cambiando con el tiempo y que su construcción probablemente ocupe el espacio de mi vida. Matilde Campodónico es una artista visual y fotógrafa uruguaya. Creció en la Ciudad de México. Actualmente vive y trabaja en Montevideo. Su formación comenzó con la Licenciatura en Historia hasta que abandonó la facultad y decidió dedicarse a la fotografía. Parte de su formación fue autodidacta pero ha realizado talleres con Diana Mines, Antoine D'Agata, Susan Meiselas, entre otros y participó en el programa MUFF del Centro de Fotografía bajo la conducción académica de Luis Camnitzer. En 2025 gana la Beca Eduardo Víctor Haedo del Fondo de Estímulo a la Formación y la Creación Artística en la categoría profesional. Entre las publicaciones que reúnen sus obras están Fotografía Contemporánea Uruguaya: Matilde Campodónico, publicado por el Centro de Fotografía, Montevideo, 2022. Mirar la mente, GEN, Montevideo, 2021.Campo Blanco, junto a Sergio Blanco, Asunción Casa Editora, Buenos Aires, 2018. Ha expuesto individual y colectivamente tanto en Uruguay como en el exterior. Su obra forma parte de colecciones privadas. Información general: Inauguración: Sábado 20/9, hora: 12.30 Galería del Paseo Manantiales | Punta del Este Ruta 10 Km. 164, Manantiales, Uruguay Tel: +598 42 775 860 | Cel: +598 99 631 116 Fechas y horarios: De jueves a lunes de 12:30 a 18.30 hs